Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Virgen de la Paz

enero 24, 2024

Lugar: Edo. Trujillo
Fecha de celebración: 24 de enero

Oración:

Señora y Madre nuestra, Virgen Santa María, Reina de la Paz, Protectora de nuestra Iglesia Diocesana:
Venimos hasta ti para rogarte por la paz. La Paz que el mundo busca sin encontrar. La Paz que tu Hijo Jesucristo vino a traernos. La Paz cuya única fuente verdadera es Cristo Jesús.
Rogamos que intercedas por nosotros para que nos abramos a la paz que viene de Dios. La paz que es fruto de la justicia; que tiene como alma el amor a Dios y al prójimo. Paz que exige que el hombre renuncie a la envidia y a la ambición, al orgullo y al egoísmo. Acudimos a ti para que esa paz que Dios nos ofrece en Jesús, la recibamos, la conservamos y la llevemos al mundo. Ayúdanos para que seamos artífices de la
Paz. Que tu maternal auxilio nos haga valientes, pacientes y eficaces para comprometernos a trabajar por la justicia, fundamento de la paz que todos necesitamos. Nuestra Señora de la Paz, ruega por nosotros.

Historia:

Esta imponente estatua es la representación más alta de la Virgen María en todo el mundo. Está hecha por completo de hormigón y pesa 1200 toneladas, es unos pocos centímetros más alta que la Estatua de la Libertad: la Virgen de la Paz tiene 46,72 metros, frente a los 46,05 de la Libertad (de la base a la antorcha), y es varios centímetros más alta que la famosa escultura del Cristo Redentor (Cerro del Corcovado, Río de Janeiro) que mide 38 metros (incluyendo el pedestal).

Fue construida por el escultor español Manuel de la Fuente, por orden del presidente venezolano Luis Herrera Campins sobre una elevada meseta a 1448 metros llamada “Peña de la Virgen”, donde se dice que se apareció la Virgen María en 1570. Su inauguración se llevó a cabo en diciembre de 1983. De forma muy similar a la Estatua de la Libertad, la Virgen de la Paz puede visitarse por su interior con sus cinco balcones cerrados que ofrecen una visión espectacular de la selva tropical que la rodea.

La Virgen de la Paz se inspiró en la Virgen de Nuestra Señora de la Paz, que ha sido la patrona espiritual de Trujillo desde 1568 y de la diócesis local desde 1960. Sostiene una paloma blanca en su mano derecha, que es símbolo de paz en el mundo.

Según el relato, una joven caminaba por las calles de la aldea de Carmona para comprar velas. Un grupo de hombres se le acercó preguntándole: “¿Por qué andas sola?”, a lo que respondió: “No estoy sola, estoy con Dios, el sol y las estrellas” o, según otras versiones, “Hermanos, no olvidéis que camino con Dios, mi protector”. Los hombres entonces la siguieron cuando fue a esconderse tras unas rocas y se percataron de su auténtica identidad.

[Fuente de la historia: https://www.elpandelospobres.com/noticias/la-colosal-virgen-de-la-paz-de-venezuela]

Detalles

Fecha:
enero 24, 2024