Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Virgen de la Pastora

enero 14, 2024 @ 8:00 am - 5:00 pm

Lugar: Barquisimeto (Edo. Lara)
Fecha de celebración: 14 de enero

Oración:

“Bendita Virgen de la Divina Pastora, Virgen María madre de Jesús y de todos nosotros, madre de hombres, adultos, ancianos y niños. Reina y Patrona de un pueblo entero devoto a tus enseñanzas, haz que podamos ver, que pueda ver, el reino de Cristo. Inmaculada Patrona que todo lo logras, tú que para ti todo es posible, protectora de los desolados y de los niños, Santísima Madre, te ruego escuches mis suplicas en que con mucho desespero y amor hago, te pido por favor me acompañes en todo momento y no me abandones. Con tu protección y liderazgo siempre me has llevado por los caminos del Señor y has sido el soporte ideal que he necesitado en mi vida en todo momento, me has apoyado en mis decaídas y mis malos momentos, por eso hoy quiero darte las gracias por todas las bendiciones que has brindado a mi vida. A ti Madre quiero pedirte me brindes fuerzas, sabiduría, paciencia, amor, prudencia, respeto, valentía y entusiasmo para poder vivir la vida plena que necesito y merezco y que necesitan y merecen mis hijos, y que necesita y merecen mis allegados en general. Amén”.

Historia:

El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año de 1736, fecha en que el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. No obstante, por una extraña equivocación, en lugar de la Inmaculada, llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora. De inmediato el párroco quiso devolverla, pero por mucho que lo intentaron, no pudieron levantar el cajón donde habían colocado la imagen. A partir de este momento la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos. Posteriormente, durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba la Divina Pastora fue destruido, pero su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia de los fieles de Santa Rosa de que la Virgen quería quedarse siempre entre ellos para protegerlos.

Finalmente, a mediados del siglo XIX venezolano tuvo lugar un acontecimiento que contribuiría a la consolidación definitiva de la Divina Pastora como patrona del Estado Lara. En 1855, se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias de Barquisimeto fueron diezmadas por el terrible mal, ante lo cual fueron completamente inútiles medicinas, lamentos y plegarias. Desesperados y como último remedio, los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia, la cual fue concedida, ya que a partir de ese mismo día, cesó la epidemia de cólera. Es por esto que en recuerdo de ese hecho, todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a la Catedral de Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa. De las procesiones realizadas en Latinoamérica, ésta es una de las más importantes.

[Fuente de la historia: www.venezuelatuya.com/religion/divinapastora.htm?contenidodia]

Detalles

Fecha:
enero 14, 2024
Hora:
8:00 am - 5:00 pm